lunes, 21 de septiembre de 2015

Dalida


Iolanda Cristina Gigliotti —posteriormente su primer nombre sería afrancesado como Yolanda— nació el 17 de enero de 1933 en Choubrah, un barrio a las puertas de El Cairo, en el seno de una familia de clase media. Sus padres eran calabreses originarios de Serrastretta, en la provincia de Catanzaro. Iolanda fue la segunda de tres hermanos. Su progenitor era primer violín de la Ópera de El Cairo.

En 1954 es elegida Miss Egipto. Ese mismo año se traslada a Francia con la intención de hacerse un espacio en el cine galo.

En 1955 Dalida forma parte del reparto en la película A Glass and a Cigarette dirigida por Niazi Mostafa y basada en una historia de Abdel Aziz Salam. En este mismo film, Dalida canta un tema inédito titulado "La Luna Negra".

En 1956 graba su primera canción, Madona, una versión en francés de un éxito de Amália Rodrigues. Le seguirá Bambino, uno de sus grandes éxitos, una traducción de la canción napolitana Guaglione, compuesta por Giuseppe Fanciulli (música) y el letrista Nisa. En principio estaba destinada a conocerse en la voz de Gloria Lasso, pero Lucien Morisse, director de programación de Radio Europe 1, le hace grabarla en una noche. En la emisora se oye constantemente y Dalida consigue un disco de oro.

En marzo de 1957 se presenta en el teatro Olympia de París acompañando a Charles Aznavour y en septiembre a Gilbert Bécaud.

En 1959 obtiene ex aequo con Tino Rossi el Oscar de la canción y uno después el Oscar de Radio Monte Carlo como vedette preferida de la audiencia y el gran premio de la canción por la interpretación en francés de Romántica, canción ganadora delFestival de Sanremo

El 8 de abril de 1961 se casa con Lucien Morisse, pero pocos meses después le abandona por el joven pintor Jean Sobieski, padre de la actriz Lee Lee Sobieski. En diciembre de 1961 se presenta en el Olympia como estrella principal, con gran éxito.

En 1967 se presenta en San Remo, junto al cantautor italiano Luigi Tenco, su pareja de entonces, con la canción compuesta por él Ciao amore, ciao. Después de ser rechazada la composición por un jurado y por el público, Luigi Tenco se suicida, un asunto que aún no parece estar del todo esclarecido. A finales de 2005 un fiscal italiano reabrió el caso, al parecer una muerte mal investigada y rápidamente archivada pues no hubo ni autopsia ni prueba pericial sobre la nota de suicidio.

En 1972 se escucha en México, en USA y en Latinoamérica su voz acompañada del actor Alain Delon interpretando la melodía "Paroles,Paroles" (Palabras, palabras) en idioma francés con gran aceptación en esos lugares ya mencionados. Tanto éxito tuvo que esa melodía fue posteriormente traducida al idioma español y al idioma inglés.

En 1975, Dalida vuelve a poner de moda la canción J´attendrai pero esta vez adaptada a la música disco, La canción fue cantada originalmente por Rina Ketty en 1938; al poco tiempo la grabarían también Tino Rossi y Jean Sablon. La canción es una adaptación de la italiana Tornerai (letra de Nino Rastelli y música de Dino Olivieri), inspirada en una melodía de Madama Butterfly.

En 1981 Dalida es la primera cantante en recibir un disco de diamante. A lo largo de su carrera consiguió cincuenta y cinco discos de oro interpretados en siete idiomas, y vendió un total de 170 millones de discos.

En 1985 vuelve a Egipto para rodar la película el al-Yawm al-Sadis (Le sixième jour en Francia) del director Youssef Chaine, que le trae excelentes críticas, aunque también múltiples recuerdos que la atormentarán durante sus últimos meses.

Dalida murió el 3 de mayo de 1987 como consecuencia de una sobredosis de somníferos, en la soledad de su maravillosa casa de la rue d´Orchampt nº 11 bis, sita en el barrio parisino de Montmartre. Contaba 54 años. Seguía así la senda que también habían seguido sus tres grandes amores: Luigi Tenco (muerto en 1967), Lucien Morisse (primer esposo de Dalida, el cual se suicida en 1970) y Richard Chanfray (suicidado en 1983). Junto a su cuerpo se encontró una nota de despedida: La vie m'est insupportable... Pardonnez-moi (La vida me es insoportable... Perdonadme). Está enterrada en la capital francesa, en el cementerio de Montmartre.

La muerte de Dalida dejó conmocionada a Francia entera. En el funeral, Claude Manceron, oficialmente en nombre del presidente de la República, François Mitterrand, habló en nombre de toda la nación al expresar como despedida: «Yolanda, adiós. Dalida, gracias».

Desde su muerte Dalida se ha convertido en toda una figura de culto para una nueva generación de aficionados.

En 1997, fue inaugurada la plaza de Dalida, entre las calles Girardon y Abreuvoir de su amado París.

En 2005 la directora Joyce Buñuel, nuera de Luis Buñuel, realizó una mini serie para la televisión francesa sobre su vida, titulada "Dalida". Protagonizada por la actriz italiana Sabrina Ferilli, aunque la voz aparecía doblada por Vittoria Scognamiglio, y con la participación de Christopher Lambert, como Richard Chanfray conde de Saint-Germain, y Alessandro Gassman, como Luigi Tenco.

Del 11 de mayo a septiembre de 2007, la Municipalidad de París conmemoró el XX aniversario de la muerte de Dalida con una exposición de sus trajes y fotografías inéditas.

Dalida grabó canciones en siete idiomas. Es difícil enumerar todas los temas que ella dejó registrados: cerca de 500 canciones en francés, 200 en italiano y otras 200 en diferentes idiomas: árabe, español, alemán, japonés, etc. Algunos de sus mayores éxitos fueron:
  • À ma manière (1980)
  • Am Tag als der Regen kam (1973), letra de Ernst Bader
  • Amore Scusami (1964)
  • Amoureuse de la vie (1977)
  • Anima Mia (1974)
  • Aranjuez la tua voce (1967)
  • Avec le temps (1971), versión de una canción del cantautor Léo Ferré.
  • Bambino (1956)
  • Bang Bang (1966)
  • Bésame mucho (Embrasse-moi) (1976), bolero compuesto por Consuelo Velázquez en 1940.
  • Paroles paroles (con Alain Delon) (1973) (letra de Michaële)
  • Bravo (1983)
  • Buenas Noches mi Amor (1957)
  • C´etait mon ami (1984)
  • Ciao Amore, Ciao (1967)
  • Ciao, Ciao Bambina (1959)
  • Come Prima (Tu me donnes) (1958)
  • Comme disait Mistinguett
  • Concerto pour une voix (1970)
  • Ça me fait rêver (1978) - con Bruno Guillain
  • Danza (1982)
  • Darla Dirladada (1970)
  • Ensemble (1982)
  • Et de l'amour... de l'amour (1975) - con Richard Chanfrey como « St-Germain »
  • Eux (1963)
  • Fini, la comédie (1981)
  • Garde-moi la dernière danse (1961)
  • Génération 78 (1978) - con Bruno Guillain
  • Gigi l'Amoroso (1974) (letra de Michaële)
  • Gondolier (1958)
  • Hava Naguila (1958)
  • Helwa ya balady
  • Histoire d'un amour (1957)
  • Il faut danser reggae (1979)
  • Il Silenzio (Bonsoir mon amour) (1965)
  • Il venait d'avoir 18 ans / 18 Anni / He must have been eighteen (1973), compuesto por Pascal Sevran
  • Ils ont changé ma chanson (1970)
  • Itsi bitsi petit bikini (1960) : versión de la canción de Brian Hyland : Itsy bitsy teenie weenie yellow polka dot bikini
  • J'attendrai / Tornerai (1975)
  • Je reviens te chercher (1967)
  • Je suis malade (1973), versión de una canción de Serge Lama
  • Jouez Bouzouki (1982)
  • Jusqu'au bout du rêve
  • Kalimba de Luna (1984), versión de una canción de Boney M
  • Laissez-moi danser
  • L'amour et moi (1981)
  • L'An 2005 (1969)
  • L'Arlequin de Tolède / Arlecchino (1960)
  • L'Innamorata (1984)
  • L'ultimo valzer (1967)
  • La chanson du Mundial '82 (1982)
  • La colpa e tua (1971)
  • La Danse de Zorba / La Danza di Zorba (1965/1986)
  • La leçon de Twist (1962)
  • La Mamma (1975, inédit 1996)
  • La Sainte Totoche (1965)
  • La vie en rose (1965/1976), letra de Édith Piaf, música de Louiguy (Louis Gugliemi) y Marguerite Monnot, grabada por su autora en 1945.
  • Lady d'Arbanville (1970), Versión de una canción de Cat Stevens
  • Le Flamenco (1965)
  • Le jour du retour (1963)
  • Le jour le plus long (1962)
  • Le jour où la pluie viendra (1958/1982)
  • Le Lambeth Walk / The Lambeth Walk (1978)
  • Le petit bonheur (1976)
  • Le petit Gonzalès (1962)
  • Le promesse d'amore (1969)
  • Le restaurant italien (1983)
  • Les feuilles mortes Hojas muertas, letra de Jacques Prévert, música de Joseph Kosma
  • Le Sixième Jour (1986)
  • Le temps d'aimer (1985)
  • Le temps des fleurs (1968), versión de una canción de Mary Hopkin Those where the days
  • Le Vénitien de Levallois (1985)
  • Les anges noirs (1968)
  • Les choses de l'amour (1971)
  • Les enfants du Pirée (1960). Música y letra original: Manos Hadjidakis, letra francesa Jacques Larue. Título original: Ta pedia tou Pirea.
  • Les Gitans (1958)
  • Les hommes de ma vie (1986)
  • Les grilles de ma maison (1967)
  • Les p'tits mots (1983)
  • Love in Portofino (1959)
  • Lucas (1983) (letra de Michaële)
  • Ma vie je la chante (1974)
  • Mama (1967)
  • Mama Caraïbo (1986)
  • Maman, la plus belle du monde (1957)
  • Mamina (1970)
  • Marjolaine (1981)
  • Milord (1960)
  • Monday, Tuesday... Laissez-moi danser / Let me dance tonight (1979)
  • Mourir sur scène (1983)
  • Ne lui dis pas (1975) (paroles de Michaële)
  • Nuits d'Espagne (1961)
  • Nostalgie (1981)
  • Oh! Lady Mary (1969)
  • Ô Sole Mio (1960)
  • Parce que je ne t'aime plus (1986)
  • Parle plus bas (Le Parrain) (1972)
  • Parlez-moi de lui (1966)
  • Paroles... Paroles... (1972) - con Alain Delon (de Mina y Alberto Lupo, letra de Michaële)
  • Pour te dire je t'aime (1984)
  • Quand je n'aime plus je m'en vais (1981)
  • Quand on n'a que l'amour (1957/1979)
  • Salma Ya Salama (1977), del compositor egipcio Sayed Darwich.
  • Si j'avais des millions (1968) (versión de If I Were A Rich Man, que volverá a ser un éxito con el dúo Gwen Stefani y Eve), con el título de Rich Girl en 2004)
  • Soleil / Mediterraneo (1984)
  • Téléphonez-moi (1983)
  • T'aimer follement (1960)
  • Ti Amo (Je t'aime) (1977)
  • Tico, tico
  • Une femme à quarante ans (1981)
  • Vado Via (1973)
  • Voilà pourquoi je chante

VÍDEOS