Empieza a ser reconocida en 1999 a raíz de la muerte de la fadista más grande de la historia, Amália Rodrigues, en cuyos homenajes póstumos Mariza participó. Publicó su primer álbum en 2001, Fado em mim, que llegó al cuádruple platino en Portugal. Le siguió Fado curvo en 2003 que la asentó como artista y que le dio el éxito internacional. En 2005 publicó el álbum:Transparente. En noviembre de 2005, este álbum se publica en España con dos versiones en castellano: Hay una música del pueblo (junto al cantaor José Mercé) y Mi fado mío. En 2006 se edita su DVD grabado en directo Concerto em Lisboa.
En 2007 participa en la película Fados del director español Carlos Saura, en la que interpreta el fado Meu fado meu junto al cantaor flamenco Miguel Poveda y Ó gente da minha terra, incluidas en la banda sonora original de la película. Al hilo del estreno de la película realiza una gira de conciertos por diversos escenarios de España junto a Carlos do Carmo y Camané desde noviembre de 2007 y hasta el verano de 2008.
En 2008 se edita en España una caja que recoge sus tres primeros discos y el dvd Concerto em Lisboa, además de un extra que incluye un documental sobre Mariza y el fado. Además en junio de 2008 EMI Music edita su nuevo disco de temas inéditos con el título de Terra, producido por Javier Limón, y con dúos en dos temas junto a Tito Paris y Concha Buika.
El 29 de noviembre de 2010 se pone a la venta un nuevo álbum con el título "Fado Tradicional". Es un trabajo que supone un retorno a sus orígenes fadistas, después de las exitosas mezclas con las que había experimentado, especialmente en Terra. Grabado en Lisboa, consta de doce temas y dos más en una edición especial.
DISCOGRAFÍA
- Fado en mim (2001)
- Fado curvo (2003)
- Live in London (2003)
- Transparente (2005)
- Mariza (2006)
- Terra (2008)
- Terra em concerto (2009)
- Fado tradicional (2010)
- Best of Mariza (2014)