domingo, 26 de febrero de 2017

Juliette Gréco


Marie-Juliette Gréco (Montpellier, 7 de febrero de 1927) es una cantante y actriz francesa. Está casada con el músico y pianista Gérard Jouannest. Fue apodada por la prensa como «La musa de los existencialistas».
Comienza su carrera como actriz de teatro y radio, pero, muy pronto, siguiendo los consejos de Anne-Marie Cazalis y Jean-Paul Sartre, decide cantar profesionalmente. Cita de Antony Beevor y Artemis Cooper:
Gréco aún no había cantado nunca de modo profesional, y seguía considerándose actriz. (...) Anne-Marie Cazalis estaba convencida de que debía dedicarse a la canción, y así se lo indicó a Sartre una noche, cuando regresaban (...) de una cena. El filósofo no pudo menos que reírse antes de contestar: "Si quiere cantar, debería hacerlo". La aludida (...) les aseguró por encima del hombro, irritada por el tono de su conversación, que no tenía intención alguna de dedicarse a cantar. Cuando Sartre quiso saber el porqué, ella repuso: -No sé cantar. Y además, no me gustan las canciones que se oyen por la radio. -Y si no te gustan ésas, ¿cuáles son las que te gustan? Ella mencionó los nombres de Agnès Capri e Yves Montand. Sartre zanjó la conversación diciendo: -Ven a verme mañana (...) Cuando Gréco llegó (...) Sartre le había buscado algunos libros de poesía. Entre los poemas que eligió ella se hallaban "C'est bien connu" de Queneau, y "L'éternel féminin" de Jules Laforgue. Sartre le dio también un poema que había escrito él mismo para "A puerta cerrada". Le dijo que fuera a ver al compositor Joseph Kosma (...) Éste puso música al poema de Queneau (al que llamaron "Si tu t'imagines"), al de Laforgue y a "La rue des blancs manteaux", de Sartre.
En 1949, actúa en el cabaret parisino "Le boeuf sur le toit" y consigue tener éxito en muy poco tiempo, ya que, al año siguiente recibe el premio de la SACEM por su disco "Je hais les dimanches" (Odio los domingos) y, en 1952, hace una gira por Brasil y Estados Unidos con la revista "April in Paris". Cuando en 1954 actúa en el Olympia de París, ya es una cantante consagrada.

Sus dificultades para encontrar canciones adecuadas a su estilo la llevaron a descubrir a varios compositores que, posteriormente, llegarían a ser famosos, como Jacques Brel, Serge Gainsbourg o Léo Ferré.

En 1984 fue condecorada como Chevalier de la Légion d'honneur (Caballero de la Legión de Honor).











Sus grandes canciones
  • 1950: Si tu t'imagines, poema de Raymond Queneau composición musical de Joseph Kosma.
  • 1950: La Fourmi, poema de Robert Desnos composición musical de Joseph Kosma.
  • 1951: Je suis comme je suis, letra de Jacques Prévert y música de Joseph Kosma.
  • 1951: Les Feuilles mortes, de la película Les Portes de la nuit de Marcel Carné, letra de Jacques Prévert y música de Joseph Kosma.
  • 1951: Sous le ciel de Paris, de la película Sous le ciel de Paris de Julien Duvivier, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud.
  • 1951: Je hais les dimanches, letra de Charles Aznavour y música de Florence Véran
  • 1953: La Fiancée du pirate, extraída de L'Opéra de quat'sous, adaptación francesa de André De Mauprey según letra de Bertolt Brecht, música de Kurt Weill.
  • 1954: Coin de rue, letra y música de Charles Trenet.
  • 1955: Chanson pour l'Auvergnat, letra y música de Georges Brassens.
  • 1960: Il n’y a plus d’après, letra y música de Guy Béart.
  • 1961: Jolie môme, letra y música de Léo Ferré.
  • 1961: C’était bien (Le Petit bal perdu), letra de Robert Nyel y música de Gaby Verlor.
  • 1962: Accordéon, letra y música de Serge Gainsbourg.
  • 1962: Paris canaille, letra y música de Léo Ferré.
  • 1963: La Javanaise, letra y música de Serge Gainsbourg.
  • 1966: Un petit poisson, un petit oiseau, letra de Jean-Max Rivière y música de Gérard Bourgeois.
  • 1967: Déshabillez-moi, letra de Robert Nyel y música de Gaby Verlor.
  • 1970: Les Pingouins, letra y música de Frédéric Botton.
  • 1971: La Chanson des vieux amants, letra de Jacques Brel y música de Gérard Jouannest.
  • 1971: J’arrive, letra de Jacques Brel y música de Gérard Jouannest.
  • 1972: Mon fils chante, letra de Maurice Fanon y música de Gérard Jouannest.
  • 1977: Non monsieur je n’ai pas vingt ans, letra de Henri Gougaud y música de Gérard Jouannest
  • 1983: Le temps des cerises, poema de Jean-Baptiste Clément y música de Antoine Renard
  • 1988: Ne me quitte pas, letra y música de Jacques Brel
  • 2006: La Chanson de Prévert, letra y música de Serge Gainsbourg.
  • 2009: Le Déserteur, letra y música de Boris Vian.
  • 2009: Le Solitaire, letra de Brigitte Fontaine 
FUENTE: WIKIPEDIA